Noticias
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo que representa una caída de 5.9% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 123,391 unidades.
Lea también: Titula informe FINSA su compromiso ESG
Así lo indica el Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicado por el INEGI.
El descenso mensual se suma a una ligera contracción acumulada de 0.2% en el primer semestre del año.
Entre enero y junio de 2025, se vendieron 709,341 vehículos, apenas 1,777 unidades menos que en el mismo periodo de 2024.
La tendencia refleja una estabilidad relativa en el mercado, aunque con señales de desaceleración respecto a los crecimientos previos observados desde 2021.
Tendencia estable
Desde 2015, el mercado mexicano de autos ligeros ha mostrado una trayectoria variable. Según los registros históricos, los picos de comercialización se alcanzaron antes de la pandemia, con caídas posteriores durante 2020.
Los datos actuales muestran que, pese a la recuperación de años recientes, el comportamiento del mercado parece estabilizarse en torno al umbral de 700 mil unidades semestrales.
El RAIAVL integra la información de 28 empresas, incluyendo 22 afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y seis no afiliadas.
Entre todas, comercializan 39 marcas de autos fabricados en México o importados. Esta base de datos se considera una de las fuentes más amplias y actualizadas para monitorear el pulso de la industria automotriz nacional.
Alerta para el segundo semestre
La información del INEGI forma parte de un sistema de publicación quincenal que proporciona datos sobre ventas totales, producción, exportaciones y comercialización de vehículos híbridos y eléctricos.
En el reporte completo, que se publicará el 7 de julio de 2025, se espera conocer más detalles por entidad federativa y tipo de tecnología.
Aunque el acumulado semestral mantiene niveles similares a los de 2024, la caída puntual de junio podría marcar el inicio de una tendencia descendente.
La evolución del segundo semestre será clave para determinar si la industria podrá sostener el ritmo actual o enfrentará un ajuste más profundo.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México